中文 | English | Tiếng Việt
Guía Móvil para la Galería

21 de septiembre de 2019 – 19 de enero de 2020
Ir al contenido adicional
Desplacése hacia abajo
DE LA EXHIBICIÓN
Haz un clic sobre los títulos abajo para
obtener acceso al texto de la galería.
TEXTO DE SECCIÓN
El Proceso
CRONOLOGÍA
RUFINO TAMAYO
ACERCA DE Mixografía®
La Mixografía® es una técnica de impresión artística única que permite la producción de impresiones tridimensionales que contienen elementos de relieve, textura, y detalle de superficie muy finos. Desde su inicio, el proceso de la Mixografía ha sido utilizado por muchos artistas contemporáneos incluyendo John Baldessari, Ed Ruscha, Analia Saban, Jonas Wood, y Alex Israel, entre otros. Las Mixografías de Rufino Tamayo aún se exhiben en el taller de Mixografía, donde son consideradas como obras fundamentales de este maestro del arte gráfico.
Historia de la Mixografía, el Taller y el Proceso
En 1973, el Taller de Gráfica Mexicana, un taller de imprenta fundado en la Ciudad de México por la familia Remba en los años 30, invitó a Rufino Tamayo a crear una serie de grabados. A Tamayo le interesó mucho la idea de incorporar los aspectos de la textura y dimensionalidad a sus obras. Por ese motivo, se acordó de colaborar bajo la condición que los Remba debieran desarrollar una técnica que podría producir impresiones tridimensionales. La familia Remba exitosamente inventó un proceso que no sólo permitió crear las obras de Tamayo en alto relieve, sino también impartió a estas un detalle extraordinario en la superficie. Visto que el papel normalmente utilizado en el arte gráfico no tuvo la capacidad de adecuarse a este nuevo proceso, la familia Remba diseñó y construyó un nuevo molino para fabricar papel para imprimir las obras de Tamayo. El nombre del taller fue eventualmente cambiado para que reflejara la totalidad de este nuevo proceso de impresión: “Mixografía”.
El taller de Mixografía, a través de los años, publicó más de 80 ediciones en colaboración con Tamayo, incluyendo, en 1983, el mural sobre papel “Dos Personajes Atacados Por Perros”, que fue impreso utilizando la piedra litográfica más grande del mundo, midiendo 103 por 63 pulgadas. Esta piedra, que aún muestra el trazo original del artista, puede ser vista hoy en día en el Taller de Mixografía.
En 1980, el entonces Decano del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), Robert Grey, se acercó a la familia Remba para ofrecerles exhibir una muestra de las obras de Mixografía en la Galería Wright de UCLA. La muestra fue un éxito total, y Grey sugirió a los Remba abrir un taller en Los Angeles para permitir una colaboración más estrecha entre UCLA y Mixografía que, podría incluir la posibilidad que los artistas que visitaban a UCLA para enseñar o conferenciar colaboren en un proyecto con Mixografía. Tomando en cuenta esa oportunidad, en 1984, Luis Remba y su esposa Lea se mudaron a Los Angeles. Poco después, Shaye Remba, hijo de Luis y Lea Remba, se mudó a Los Angeles y Mixografía estableció un taller en el centro de Los Angeles. Hoy en día, Mixografía aún opéra en el mismo lugar, y a través de los años de actividad en Los Angeles, ha colaborado con artistas de gran renombre de los siglos veinte y veintiuno. Esta importante colaboración ha requerido la creación de nuevas técnicas de impresión, y a través de los años, Shaye ha construido y desarrollado nuevas técnicas para satisfacer las necesidades de cada proyecto.
Hoy en día el taller, dirigido por Shaye Remba, continúa colaborando con artistas de fama nacional e internacional. Gracias a la dedicación, perseverancia, y deseo de establecer nuevas normas para el arte gráfico, Mixografía ha enriquecido a la comunidad artística de Los Angeles y del mundo entero.
Mixografía, en colaboración con 89 artistas, ha producido más de 600 ediciones únicas. Se han exhibido obras de Mixografía en prestigiosas instituciones alrededor del mundo, incluyendo el Staadliche Kunsthalle, Berlín; Instituto de Arte Contemporáneo, Lima; Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles; Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museo de Arte Moderno, Ciudad de México; Georgia Museum of Art, Athens; Museum of Modern Art, Nueva York; Musée d’Art Moderne, Paris: National Museum of Contemporary Art, Seúl; National Museum of Art, Tokio; Graphische Sammlung Albertina, Viena; y the National Gallery of Art, Washington.
“Dimensions of Form: Tamayo and Mixografía” es organizado por el museo de Bowers en conjunto con Mixografía. Programación relacionada con la muestra de “Dimensions of Form: Tamayo y Mixografía” es generosamente patrocinado por el Latin American Arts Council, un consejo afiliado con el Bowers Museum.
Visite bowers.org para los programas de hoy
2002 North Main Street, Santa Ana, CA
714.567.3600
Copyright © 2019. Bowers Museum. All Rights Reserved